Soporte: TELEVISIÓN
Medios: Canal 8, Canal 10, Canal 12
Fecha y Hora: Domingo 27 de Octubre – 18 a 22 hs.
La experiencia de observación en tiempo real
El Observatorio Universitario de Medios (OUM) de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC realizó en tiempo real el monitoreo de la cobertura que realizaron los medios televisivos locales (Canal 8, 10 y 12) y los portales La Voz, La Mañana y Cba24n, desde las 18 hs., del recuento de votos de las elecciones legislativas 2013.
De la experiencia participaron autoridades de la Universidad, Docentes e Investigadores y destacados especialistas en la materia: Francisco Tamarit, Mario Riorda, Nahum Mirad, Carlos Pereyra Mele, Aldo Blanco, Carlos Vicente, Alberto Lorenzatti, Mariano Saravia y Sergio Tagle.
La coordinación estuvo a cargo de: María Josefa Villa, Natalia Cañas y Alejandro Álvarez Nobell.
El equipo de Analistas y colaboradores estuvo integrado por: Romina Villa, Lilian Maldonado, Romina Cari, Julieta Orellano, Franco Guerra, Victoria Carrizo, Daniel Pizzi, Marina Lerda, Sofía Chini, Guillermo Fernández, María Laura González, Celeste Chocobar, Luciana Pereyra, Flavia Fochesato, Omar González, Paula Martínez, María Cristina Mola, José Salim, Ana Argento.
Participaron también: Cecilia Redolfi, Marta Massera, Mónica Ambort, Cecilia Ulla, Sandra Franco, Soledad Miguel, Belén Manzanares, Claudia Ardini, Stella Regis, Nicolás Esbry, Juan Bratti, Paola Lucero Canales, Luciana Moriondo, Mariana Rey, Guillermo Iparraguirre, Enrique Bambozzi, Mario Niefelid, Marcelo Márquez y Lucas Valdés.
El rol principal del Observatorio se centra en monitorear la cobertura e intención editorial de los medios mediante herramientas cuantitativas y cualitativas analizando el equilibrio informativo, posicionamiento de los candidatos, subjetivaciones, etc.
Resultados del análisis en Televisión
En general, alrededor de las 18.00 hs las señales televisivas observadas mostraron los momentos previos a la emisión de los sufragios de los candidatos y/o referentes de los partidos a través de entrevistas grabadas. Tuvieron en el aire a Diego Mestre, Oscar Aguad, Martín Llaryora, Olga Riutort. Juan Schiaretti, entre otros. En general, el tratamiento se hizo en el contexto de los resultados provinciales. No se mostraron resultados nacionales, solo un exterior a Mauricio Macri en Canal 10, haciendo referencia a que es el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El análisis de la televisión se realizó hasta que ya estuvieron los resultados del escrutinio oficial, tratamos de dar cuenta del operativo post electoral y la modalidad en que cada medio presentaba los resultados.
La información en zócalos y placas ilustrativas
Presentamos una lectura de los zócalos de cada uno de los Canales de aire de la ciudad de Córdoba a partir de las 18 hs., también la cobertura de exteriores y desde el piso.
Casi en su totalidad se ubican en el margen inferior, son estáticos, tratan los resultados provinciales parciales y a través de la voz de los referentes de cada partido, dado que por la hora de monitoreo aún no hay resultados oficiales.
En los zócalos, Canal 8 desde las 18 hs. presentó la elección de cada candidato, los números de lista, la denuncia de las irregularidades en las boletas y las tendencias de boca de urna presentadas en el búnker de la UCR. A las 19.04 el zócalo presenta: “UPC se adjudica la Provincia y ubica a los primeros candidatos “1: Schiaretti, 2: Aguad”, a las 19:06 “El voto de Ramón Mestre”. 19.00 se amplían las tendencias en Pcia. De Córdoba: 1º: UPC, 2ª: UCR, 3º: FPV, 4º: PRO, 5º: FIT. A las 19.26 “La elección de UPC se adjudica la Provincia” Tendencia: Schiaretti, Aguad. Este zócalo vuelve a repetirse en minutos sucesivos. A las 19.53 desde el búnker de la UCR “La elección en Capital, el sufragio muy reñido”; a las 19.56 Barrio Poeta Lugones: “La situación del FPV. Sería la 3ra. Fuerza”.
Canal 10 en sus zócalos reflejó: Placa con resultados de tendencias, sin datos estadísticos, solo la foto. A las 19 hs, los resultados parciales a través de Llaryora y Acastello. A partir de las 21 hs. Los zócalos del Canal 10 mostraron los datos oficiales con los tres primeros puestos: UPC, UCR, FPV.
El Canal 12, entre las 18.05 y las 20 hs. el zócalo reflejó la tendencia de los dos primeros candidatos: Schiaretti y Aguad. A las 21.26 hs. aparecen los resultados oficiales provinciales con todos los candidatos : Schiaretti, Aguad, Scotto, Baldassi, Olivero.
La cobertura de la elección en exteriores
Canal 8
Entre las 18 y las 19 horas se realizaron diferentes entrevistas: en vivo a Fresneda en el búnker de FPV, quien denuncia las irregularidades en las boletas. Salida en vivo de Oscar González en el búnker de UPC sobre los primeros resultados, expresa “estamos ganando con comodidad en la Provincia”; entrevista a Ramón Mestre y desde el búnker de la UCR ya se habla de este partido como segunda fuerza. Desde las 19 hs. salida desde la UCR, Rodrigo de Loredo adelanta que se hizo una buena elección en la capital, mejorada en algunos Dptos. con empate en el escenario provincial. Desde el búnker de UPC, la imagen muestra los preparativos para una fiesta pero el movilero expresa que hay caras largas, que están ganando pero “no con los resultados esperados”. La nota de color la da la imagen de Luis Juez fiscalizando en una escuela.
Desde UPC, presentan nuevos datos de boca de urnas que lo posicionan primero, mencionan los lugares en los que obtuvieron “amplia ventaja”. Cerca de las 20 hs. y antes de las cifras oficiales hay una entrevista a Bee Sellares de la UCR sobre la marcha de los comicios y la satisfacción del partido al que pertenece. A las 20 hs. desde el búnker de la UCR, el periodista señala que la UCR se hace sentir en la Provincia y entrevista a la candidata Soledad Carrizo.
A las 20.13, se adjudica el triunfo a UPC y se muestran imágenes de los festejos en Av. Gran Paz; a las 20.15 se difunde una entrevista grabada a Cucui, no habló de los resultados de su partido; a las 20.21 se entrevistan a militantes en el búnker de la UCR. A las 20.43, desde el búnker de FPV el periodista se pregunta ¿Dónde está Carolina?.
El Canal 8 de Córdoba, en plena cobertura de las elecciones dio espacio a rememorar los 30 años de democracia con imágenes del cierre de campaña de Raúl Alfonsín (1983) y un documental sobre la música del regreso de la democracia con Mercedes Sosa y León Gieco.
Canal 10
También transmitió diferentes entrevistas desde los búnkeres de los partidos desde las 18 a las 19 hs. , desde UPC con la presentación de los candidatos: a Liliana Olivero, quien denunció los problemas con las boletas y fiscales del FIT; la Conferencia de Prensa del Ministro de Gobierno, Oscar González con resultados provinciales de bocas de urna; desde el búnker de la UCR, su vocero Javier Bee Sellares quien hizo una valoración sobre la jornada electoral en la provincia, no da datos estadísticos porque está a la espera de los resultados de las seccionales. Por otra parte, en una entrevista grabada a Luis Juez después de emitir su voto, el Senador criticó el debate de los SRT y declaró: “a partir del lunes empezamos la campaña 2015”. Se destaca la entrevista realizada a la secretaria de la Junta Electoral Dra. Marcela Martínez Paz, por la temática de los votos que se utilizaron en las elecciones primarias y que aparecieron en las mesas de las elecciones legislativas del día de la fecha.
Enmarcado en la sección votos a candidatos, Canal 10 emitió entrevistas a Diego Mestre, Olga Riutort, Ernesto Martínez, Oscar Aguad y Martín Llaryora. Pasadas las 19 hs. nuevamente el Canal 10 transmite desde los diferentes búnkeres y una encuesta callejera sobre el movimiento de electores en las sierras chicas. Con el mismo criterio de poner las voces de los candidatos hay entrevistas en vivo con candidatos: Soledad Carrizo, el intendente de Villa del Totoral, Ernesto Bernabey, candidato del FPV, Rodrigo de Loredo, Héctor Baldassi, Liliana Olivero; Oscar Carreño, apoderado del PRO y Ramón Mestre. Práctica periodística que se repite en la transmisión hasta los datos oficiales definitorios.
Canal 12
Desde las 18 hs. en exteriores levanta diferentes entrevistas en los búnker: a Martín Fresneda, apoderado de FPV, quien denuncia la adulteración de boletas. En salida en vivo desde el búnker de UPC, el movilero comenta “Se parece más a un boliche que a un búnker”.
En la UCR Javier Bee Sellares señala: “Consideramos que la UCR ha ganado” /”En UCR no hay festejos como en UPC pero hay sonrisas” comenta la periodista en el sitio. A las 18.25 desde el búnker del Pro ponen la palabra de Javier Pretto: “Estamos contentos, según boca de urna estamos cómodamente en la 3ra. posición”, el movilero hace hincapié en la comodidad de este partido en la 3ra. Posición y del ambiente futbolero que se vive.
Liliana Olivero por su parte, en una entrevista después de emitir su voto, declara: “Estamos por llevar a la izquierda al Congreso, el cambio viene por la izquierda ¡misión cumplida!”. Brenda Austin, candidata a diputada nacional por la UCR, a las 18.35, expresa: “Ganamos en Capital. El radicalismo pone 3 diputados en el Congreso, es la expresión de lo más joven del radicalismo”, por el mismo partido Rodrigo de Loredo dice “Hay un desmoronamiento de UPC”. A las 19 hs. tiene un espacio importante Oscar Carreño, apoderado de Unión PRO: “Los votos vienen de la gente que quiere un cambio”, “Somos un partido muy joven en Córdoba, lo nuestro es limpio y transparente, hubo mucho compromiso de la gente” mientras denuncia que hubo en diferentes escuelas boletas de las PASO.
Al igual que los otros canales analizados se transmite la Conferencia de Prensa que da Manuel Calvo, Secretario de Agua y Ambiente, en el búnker de UPC, reconociendo que hay poca diferencia entre UPC y UCR; también la brindada por Daniel Passerini, Ministro de Desarrollo Social que expresa: “Estamos mejorando los números de las PASO, estamos ganando con comodidad, UPC está triunfando”, declaraciones hechas a las 19.45 hs.
Desde el búnker de FPV, el movilero informa que hay hermetismo en el FPV, “Carolina Scotto no quiso dar entrevistas”.
Cerca de las 20 hs. desde el búnker de UCR, el movilero transmite el optimismo y entrevista a Olga Rista y a Javier Bee Sellares “Tenemos la alegría de los resultados que son favorables a nosotros”. A las 20.11 hs. Roxana Martínez (movilera) desde la Escuela Alberdi expresa que “el gran perdedor fue UPC, creció Scotto, el PRO se mantuvo, bajó UPC y Olivero”. Por el FPV habla el intendente de Totoral, Ernesto Bernabey que comenta que estarían en el 3er. Puesto y que a las 21 hs. hablaría Scotto.
Hay una entrevista al Intendente Ramón Mestre antes de votar; a Olga Riutort que expresa: “Me hubiera gustado entrar, nosotros elegimos el camino de democratizar la política, tenemos que esperar, no está todo dicho”. A las 20 hs. Liliana Olivero, desde su búnker, denuncia: “Si pasa algo es porque nos robaron la banca”.
Como nota de color, Néstor Gino, movilero de Canal 12 desde el búnker de UPC comenta: “hay ritmo de fiesta, batucada. Hay remeras del 2015 ¿son un lanzamiento de la campaña presidencial de De La Sota?, De La Sota respondería ‘eso espero’ ” predice Gino.
La cobertura realizada desde los estudios de los medios
En cuanto a la cobertura desde estudios Canal 8 tiene un presentador y paneles de especialistas, dan lugar a los móviles de exteriores, analizan los comentarios del público en la red social Twitter, reafirman información de fuentes de exteriores como las denuncias de irregularidades en las boletas, la evaluación de las campañas según el Intendente Ramón Mestre y tendencias.
A las 19.20 hs. hay un panel donde se analizan: La caída de la UPC , la disputa entre esa fuerza política y el Gobierno Nacional, Gabriela Origlia a cargo de la columna de economía plantea las complicaciones que tendrá el 2014, comparando nuestro país con la crisis económica de Brasil; plantea la especialista también, la inseguridad con el dólar, la inflación y opina que debe haber un freno a los subsidios . El publicista Orestes Lucero analiza la propaganda y las campañas con sus pro y contra.
El Canal 10 repitió la fórmula de presentadores y paneles de discusión. Hay una entrevista en el piso a la Dra. Marcela Martínez Paz, Secretaria Federal Electoral; luego conecta con el móvil para hacer una nota de color con un hombre de 77 años ciego que eligió ir a votar con su nieto; a continuación entablan una comunicaciones telefónicas con Olga Riutort, Martín Llaryora y Blanca Rossi, que plantea su valoración personal de las elecciones. También desde el piso se realizaron proyecciones y análisis de boca de urnas y datos sobre estrategias de redes sociales.
Por su parte, en el piso de Canal 12 se analizan las tendencias: “Triunfo contundente de Schiaretti pero con una menor diferencia que en las PASO lo que influiría en la proyección nacional de De La Sota. “Scotto no tiene fuerza suficiente para crecer en Córdoba”. Antes de las 20 hs. se plantean dudas sobre los resultados en Capital, hay comentarios sobre la fuerza del delasotismo en el interior, se toma un tuit de De La Sota que habla sobre posibles precandidatos a gobernador Llaryora y Passerini, sin embargo se comenta que los sondeos de Llaryora no fueron sumados.
Reflexiones finales
La intencionalidad editorial y el equilibrio informativo
Los tres canales de la Ciudad de Córdoba cubrieron las elecciones desde el momento del cierre del acto electoral (tiempo estipulado para este monitoreo) con estrategias televisivas similares: información de tendencias antes de las cifras oficiales recabadas por bocas de urna o datos aportados por los propios partidos.
Las pantallas se colmaron con imágenes de exteriores con los candidatos antes o después de emitir el voto, imágenes y entrevistas en los búnker de cada partido y en los estudios recogiendo las diferentes informaciones y analizando los números provisorios que arrojaban las tendencias. Ningún medio manejaba bocas de urna propios o de consultoras, empleando como fuente de información los datos y proyecciones que se manejaban en los búnkeres partidarios.
Hemos observado que el Canal 8 le dio una cobertura mayor a los candidatos de la UCR tanto en las salidas desde el búnker partidario como en las palabras de los candidatos y referentes. Cabe destacar que casi la totalidad de las noticias se refieren a las posiciones que van adquiriendo los dos partidos mayoritarios: UPC y UCR. Son pocas las referencias a los otros partidos, el FIT solo aparece en sus reclamos por boletas adulteradas y el FPV las únicas referencias están puestas en la imposibilidad de entrevistar a su principal candidata.
El Canal 10 aparece como con una mayor pluralidad de voces ya que se les dio la palabra a todos los candidatos. Ese equilibrio que creemos fue la estrategia del medio no permitió analizar un posicionamiento claro.
Por su parte, Canal 12 tuvo una tendencia manifiesta de posicionar a los dos partidos tradicionales cordobeses y trataron hasta último momento, cuando ya se contaban con cifras oficiales, de posicionar discursivamente al candidato del PRO en un tercer lugar. De la elección del FPV y del FIT se dio poca información, hecho que se verifica en la información del zócalo que durante una hora solo aparecían los candidatos de UPC y la UCR, partidos tradicionales cordobeses.
Se registró, en general, ausencia de debate político, de cruce de fuentes y solo se pusieron al aire las palabras de algunos de los protagonistas (parcializados en cada uno de los medios) que aportaron su mirada individual o partidaria del acto electoral.
También se puede inferir que los partidos Encuentro Vecinal Córdoba (lista 217) y Coalición Cívica (lista 47) no tuvieron minutos en la pantalla.
En las primeras horas de la tarde y ya entrada la noche no se utilizó la herramienta de la infografía para presentar como quedaría conformada la cámara de diputados. Se expuso a nivel discursivo de los presentadores, movileros y conductores de los noticieros.